Twitter o no Twitter

Una de las constantes de la gestión en la información masiva en la evolución humana ha sido la tendencia continuada de acercarse al tiempo real. En la época romana los emisarios tardaba días en enviar las noticias, con la sustitución de la tracción animal por la mecánica los tiempos se fueron reduciendo. Luego la radio, la televisión e internet redujeron todavía más la distancia.

En esta dinámica informativa twitter esta llevando la información al tiempo cero. Cada vez es más habitual que el seguimiento de alguna noticia puede efectuarse desde twitter con un valor añadido informacional muy grande. Reducir el tiempo en la recepción de las informaciones produce pero que quedo en vilo su solvencia y el contraste de las mismas. Pero la rapidez de propagación hace su carrera imparable.

Twitter produce además efectos curiosos, como volver a disponer de contactos directos con gente que habitualmente era difícil de contactar. Lo que en principio fue el email, que lujo contactar con gente directamente sin intermediarios, vuelve a colocar a twitter como una de sus ventajas comunicativas. Pero aquí encontramos dos usos diferentes de la microred. Por un lado aquellos que interactúan con otros (contestan a sus seguidores), escuchan, leen y aprenden; y por otro aquellos que simplemente usan la red para propagar sus mensajes, y apenas interactúan; es decir siguen usando mensajes inyectivos en vez de biyectivos.

No debemos engañarnos Twitter no sólo es un medio para conocer, opinar, o valorar situaciones, sino es antetodo un uso diferente de las relaciones personales, ya que permite acercar el conocimiento de una forma directa, sin intermediarios. Quizás como el email llegará un momento que sea tan «usable» que de nuevo quedará excluido a los contactos más directos, pero de momento sólo aquellos que lo usen, interactúen verán su significado pleno.

Pero, y que ¿tecnología nos deberá acercar todavía más al tiempo real?. Si pensamos twitter nos permite escribir, lo que significa interpretar lo que vemos. No tardaremos mucho en ver que finalmente avanzaremos hacia una tecnología donde no escribamos sino la tecnología hará ver lo que hacemos, y entonces ya no leeremos interpretaciones, sino interpretaremos lo que veamos. La imagen e en tiempo real sigue siendo menos manipulable que el escrito. Twitter si, pero solo marca es un eslabón más que marca camino.

Compartir columna @carlesenric