A pocos días para el final de los Juegos Olímpicos de Londres, es buen momento para un primer análisis de los resultados del equipo español. Analizando el medallero, España está situada en el puesto 28 de 71 países (datos del 7 de agosto). La clasificación la lideran China y Estados Unidos (EEUU).
Pero, ¿qué pasaría si analizamos los datos según los habitantes necesarios de cada país para obtener medallas? ¿España estaría por encima de la media o bajaría a los abismos? Para hacer este rápido estudio hemos dado a cada medalla un valor. Cinco puntos al oro, tres a la plata, y uno al bronce. La suma de ese valor lo hemos dividido por la población de cada país (proyección unificada de la ONU 2012). Esas operaciones han dado un valor unificado que ofrece algunas sorpresas.
Los países donde menos habitantes son necesarios para lograr medallas son, por orden, Granada, Nueva Zelanda, Jamaica, Eslovenia, Dinamarca, Croacia, Hungría, Gran Bretaña, Bielorrusia y Australia. Sorprende que EEUU baje del puesto dos real de medallas al 33 según número de habitantes, y que China lo haga del uno al 53. A los mayores descensos citados debemos sumar Brasil e Irán como los países que bajan más en este ránking. El primero cae 39 puestos del 23 al 62, y el país islámico del 12 al 45.
España bajaría del 28 al 46. ¡Son datos escalofriantes que nos hunden en el abismo! España para obtener medallas requiere del doble de habitantes que EEUU, tres veces mas que Italia, cinco veces mas que Francia, 10 veces mas que en Gran Bretaña, y más de 20 veces más que Hungría, Croacia o Nueva Zelanda. Como consuelo tenemos el mismo nivel que Serbia, Túnez o Kenia. Y estamos mejor que potencias como Grecia -origen de los JJOO-, China -necesita el doble de habitantes que España por medalla-, o Brasil -sede de los próximos JJOO-, que requiere cinco veces mas habitantes por medalla.
Por continentes, Europa acapara 31 de los 50 primeros países en esta nueva tabla, ocho de Asia, siete de América, 2 de África, y 2 de Oceanía. Es obvio que los JJOO siguen siendo un producto europeo, y de algunos países específicos como Estados Unidos, Australia o Canadá. La presencia en Sudamérica, África e incluso el sudeste Asiático es todavía la asignatura pendiente del COI.
En esta clasificación, dentro de Europa, España aparece en el lugar 30, sólo por delante de países sin medalla – en este primer estudio algunos como Portugal– y sólo superando a Serbia, Grecia y Turquía. Queda claro que o cambian mucho las cosas o los números denotan claramente que a mediados de los JJOO la actuación del equipo de España dista mucho de ser positiva. El deporte es un síntoma de una sociedad sana, y estar, por número de habitantes necesarios para obtener una medalla, en el puesto 46 del mundo no es la mejor tarjeta de presentación del país.
Tabla Numero de habitantes (X 1000) necesarios por medalla *
21 Granada
194 Nueva Zelanda
197 Jamaica
204 Eslovenia
233 Dinamarca
337 Croacia
343 Hungría
390 Gran Bretaña
397 Bielorrusia
382 Australia
418 Países Bajos
376 Chipre
450 Cuba
478 Georgia
528 Kazajstán
447 Estonia
549 Lituania
600 Corea del Sur
559 Suecia
622 Armenia
704 República Checa
711 Mongolia
792 Rumania
814 Francia
967 Suiza
—————–
1.108 Alemania
1.199 Rusia
1.449 EEUU
2.598 España
5.393 China
11.020 Brasil