Respeto como marca de futuro

De tanto en tanto me gusta intercambiar conversaciones vía email con el dueño de la empresa editorial de Dubai donde estuve. Venimos de dos mundos diferentes, lo denominado occidente y oriente, pero tenemos puntos de vista muy similares teniendo en cuenta la lejanía de los conceptos básicos que manejamos.
En muchas de nuestras conversaciones surgen paralelismos entre las dos sociedades, y las formas de enfocar el día a día y los negocios. Ambos coincidimos que una de las cosas más importantes en la vida es escuchar a la gente. Escuchar en un significado global significa así mismo intentar entender las diferentes culturas y formas de vida. Pero, y aquí hay una clave en la internacionalidad, no hay que olvidar que ante todo escuchar significa respetar. El respeto a lo nuevo, el respeto a lo diferente, es algo que debe sobrepasar las fronteras de un país.
Me encanta escuchar, dirimir, discutir o simplemente intercambiar información. Por eso tengo claro que el futuro, más en momentos de crisis como los actuales, vendrá de esa gente que tenga la capacidad de escuchar, pero también de aprender y como no de viajar a cualquier lugar siempre bajo la marca del respeto. Los viajes permiten conocer nuevos horizontes, pero deben ser la puerta para introducir el respeto a lo diferente en nuestra forma de ser.
Compartir columna @carlesenric