Coste, Margen e Internacionalización

Quizás no vaya a explicar nada nuevo, pero cada vez veo más claro que un error a valorar en los mercados internacionales es considerar que el coste es diferente según el país. Si nos vamos a los clásicos de economía y cambiamos una simple variable que es valorar «el denominado coste humano» como parte del margen en vez del coste veremos que los costes son los mismos en cualquier país, sea del Sur de Asia sea de Europa.

La diferencia entre las economías viene pues impuesta por el margen. No es el mismo margen, tanto el puro comercial (le llamemos beneficio), como el necesario para cubrir el denominado coste humano de producción. Internacionalizar significa no pues buscar el menor coste, sino el coste humano de producción. Este detalle «tonto» nos puede permitir una nueva politica de actuación simple. Si logramos gracias a la tecnología que el coste humano de producción humano sea mínimo podremos competir perfectamente en cualquier país del mundo sólo ajustando nuestro margen.

Compartir columna @carlesenric