Economia Digital

Economía Digital es el proyecto periodístico nativo de Internet especializado en información económica, empresarial y política más consultado en España, según datos de comScore, por audiencia media. Fundado en Barcelona el 15 de noviembre de 2008 por Juan García y Francesc Moreno. En 2010 registró un fuerte impulso con la llegada a la dirección del periodista Xavier Salvador. La expansión empresarial y territorial desde entonces ha sido constante. Empresarios y profesionales liberales componen el grueso de sus lectores.

Francisco Franco. Mirando a Europa

Han pasado casi 70 años para que muchos se den cuenta, yo incluido, de algunos tabúes de la segunda guerra mundial, sobre todo de la postguerra. Los alemanes, y por ende los japoneses, fueron muy malos en la guerra. Pero los aliados, incluidos los americanos y los soviéticos, no se quedaron muy atrás en sus actos: …

Francisco Franco. Mirando a Europa Leer más »

Compartir columna @carlesenric

Comisiones de reclamación bancarias, ¿son legales?

stos días, los partidos políticos presentan sus nuevos programas electorales. Como he escrito en alguna ocasión no sólo están totalmente alejados de la calle, sino incluso tienen un desconocimiento brutal de la realidad del país. Viven en su otro mundo, en un mundo de facilidades y servilismo. Por ejemplo, cualquier ciudadano medio, menos ellos, sabe qué es …

Comisiones de reclamación bancarias, ¿son legales? Leer más »

Compartir columna @carlesenric

Opinar en este país

Les confieso que esta semana tenía diversos temas para escribir. Había pensando en las declaraciones del ministro Rafael Catalá con una columna de titular tipo «Sumerios y sumarios». Pero, claro, el ministro me ha chafado el plan. Ha tardado menos de 24 horas en rectificar. Aunque, la verdad, quizás me ha hecho un favor. Pocas ganas …

Opinar en este país Leer más »

Compartir columna @carlesenric

Y así aprendí a jugar ajedrez

Quienes van siguiendo mis ya más de doscientas columnas en Economía Digital saben que a veces me encanta recordar historias pasadas. La actualidad no siempre está vinculada directamente con nuestras experiencias, pero sí podemos extraer alguna moraleja, más o menos entretenida, de nuestras vivencias. No recuerdo exactamente la fecha, pero debía ser hacía el 1983. Fue fijo …

Y así aprendí a jugar ajedrez Leer más »

Compartir columna @carlesenric

La batalla de Barcelona

Barcelona va a afrontar el próximo mayo las elecciones más apasionantes de su historia. Bautizarlas con el nombre de la Batalla de Barcelona sería quedarse corto. Las elecciones se dirimirán en un cuerpo a cuerpo en cualquier calle de la ciudad. Nunca antes las posiciones habían sido tan ajustadas entre un número tan elevado de partidos. Para analizar …

La batalla de Barcelona Leer más »

Compartir columna @carlesenric

Abogados en los concursos de acreedores

Cuando el número de concursos de acreedores –antigua suspensión de pagos–  ha iniciado su descenso, un 29% menos en 2014 que en el 2013, debemos empezar a analizar pautas para su futuro. Debemos partir de dos conceptos claros. Por un lado, los concursos de acreedores son imprescindibles para una liquidación ordenada de las empresas, y …

Abogados en los concursos de acreedores Leer más »

Compartir columna @carlesenric

Avales en concursos de acreedores

Uno de los grandes problemas de todas las reformas de la ley Concursal es el poco interés del legislador en articular alguna norma efectiva para los avales. Los créditos bancarios de la mayoría de pymes españolas están avalados por los administradores, e incluso familiares, de las empresas. En el concurso, la empresa puede liquidarse pero el aval …

Avales en concursos de acreedores Leer más »

Compartir columna @carlesenric

«Catalunya triomfant, tornarà …» ¡en fin!

Otra semana tumbado en el sofá y mirando el techo blanco de mi comedor. Hoy pensaba en cómo Friedrich Nietzsche analizaría la situación actual de Cataluña. Total, mejor alguien que acabó carcomido por la locura para analizar un juego de locos. Decía, aún cuerdo, el autor alemán «solamente aquel que construye el futuro tiene derecho a juzgar …

«Catalunya triomfant, tornarà …» ¡en fin! Leer más »

Compartir columna @carlesenric

Díez y Rivera. ¿Regeneración?

Era octubre del 2006. En plena campaña para las elecciones autonómicas en Cataluña un candidato explicaba con aparente normalidad una de sus innovadoras propuestas: «Algo de tanto sentido común como limitar los mandatos a dos legislaturas». Ese candidato fue elegido diputado. Desde entonces sigue cobrando dinero público, casi 10 años. Vamos, su sentido común es como vender …

Díez y Rivera. ¿Regeneración? Leer más »

Compartir columna @carlesenric