Barcelona y sus empresarios incapaces

Las elecciones en la Cambra de Comerç, salvo cambio por alegaciones de última hora, han constatado el triunfo de un candidato independentista. Para muchos empresarios de Barcelona, diría para la mayoría, la Cambra es un lugar desconocido copado por esa media burguesía catalana que a duras penas ha sabido mantener una empresa familiar.

Como la mayoría de Asociaciones de Empresarios su mayor preocupación es organizar cenas privadas, consentir apaños por supuestas amistades y olvidarse de la realidad ciudadana. Esas tres claves han sido bien vistas por el independentismo, y su tiro de precisión ha dejado las vergüenzas de cierta parte el empresariado barcelonés al descubierto.

Elecciones cambra comerc Barcelona
Elecciones cambra comerc Barcelona

Como hemos escrito otras veces la gran batalla del independentismo no está en la calle, sino en los centros de poder. Donde unos hablan de un ‘procés’ transversal otros simplemente vemos un gran ansía por modificar las élites de un territorio, Cataluña. Y en esa lucha curiosamente no estamos ni estaremos los Martínez, los Sánchez o los López. Triste devenir democrático cuando en pleno s.XXI todavía las élites putrefactas gestionan las virtudes del pueblo rancio.

Enfrentarse a ambos discursos, los burgueses anquilosados en su pasado familiar, y los nuevos independentista nacidas de las familias rurales cuyo fin es desbancar a sus competidores no han tenido apenas personajes para pararles los pies. El último fue José M. Lara Bosch, presidente del Grupo Planeta, muerto en el 2015. Con él seguramente estas tonterías de burgueses unos y buscadores de amor otros, se hubiera acabado rápido. Ahora por desgracia el mayor burgués en Cataluña son los directivos de banco, y a diferencia de Madrid u otras regiones, no hay un sólo empresario con capacidad de liderar en Barcelona ni tan siquiera algo tan miserable, antiguo y poco útil como la Cambra de Comerç.

Compartir columna @carlesenric