A que jugamos?

Hace un par de anos escuche a Alfons Cornella en una conferencia explicar la capacidad de los jovenes actuales para superar problemas. Ponia como ejemplo creo recordar que experiencias como las play station les hacian continuamente superarse buscando la siguiente fase. Esa autocompetencia bien aprovechada era un valor anadido de la juventud que pocas veces era aprovechado.

Hoy durante la manana me he encontrado un dilema que me ha hecho pensar en que camino recomendar. Dos ninos pequenos han visto hoy una play (bueno yo no entiendo y quizas era una nintendo), y lo que ayer era crear e imaginar un juego de hacer un banco de madera se ha convertido hoy en luchar por superar fases.

Obviamente sintetizando al maximo se ha eliminado la imaginacion, la inventiva o las ideas por la competitividad de superar fases del juego. Crear algo o seguir algo; tener ideas o servir un fin.

Quizas Alfonso establecio una buena praxis en el concepto que los jovenes actuales son mas competitivos ya que saben solucionar problemas-errores-retos aunque sea por la constancia de saber enfrentarse a la maquina, pero quizas deberiamos tambien pedirle que alimentan el campo de las ideas, aunque sea crear un banco de madera.

La competitividad, los retos, la autosuperacion son magnificos consejeros, pero si nos quedamos sin ideas nos quedamos sin futuro. Y las ideas pueden, por que no venir del conflicto, pero tambien de algo que cada vez se pierde mas que es la simple y llana reflexion.

Compartir columna @carlesenric