3 cosas: El dilema del transporte: Fly Cars

No es la primera vez que hablo del concepto de Fly Cars, unos artefactos a los que se les indica, cual mapa en google maps, una dirección y se levantan sobre el aire para llevarte al destino. Aunque suena a ciencia ficción ya se han realizado diversas pruebas, e incluso he leído que alguna empresa podría estar en disposición de lanzar algún prototipo en los próximos años.

Pero pensemos más allá del concepto del Fly Car y vayamos a su significado diario. Por un lado no serían necesarias las infraestructuras, aquella obra pública tan cara del s.XX. Tampoco tendrían sentido las fronteras, con lo cual el mundo sería definitivamente global. Otra clave importante sería que los Fly Cars podrían ser pensados como medio de transporte, es decir pensando en la comodidad. No disponer de conductor les haría además no tener límite de viaje, y por que no podría convertirnos en nómadas sin destino fijo.

Si con los Androides ya hablamos de la perdida del mercado de trabajo en masa, curiosamente con los Fly Cars replicamos aun con más fuerza el mismo modelo. La localidad desaparecerá, y aparecerán nuevas centralidades, nuevos servicios, y sobretodo, aunque parezca irónico, llenaremos la «nube» de más contenidos todavía, en este caso Fly Cars.

Compartir columna @carlesenric